¡Viva Corpa que es mi pueblo! ¡Vivan las chicas de allí! Y a quién no le guste Corpa, la puerta está por allí


miércoles, 22 de abril de 2020

Flora y fauna



Según la revisión hecha por Ensenada en 1749, en el término de esta villa hay diez especies de tierra que serían las siguientes:
  • La primera de tierras de regadío que se riegan con agua de fuente y sirven para hortaliza, cáñamo y cebada verde, y producen dos frutos todos los años
  • La segunda es de tierra de secano que llaman arrañales que se siembran de centeno, y cebada verde para los ganados y producen todos los años, y de tierras que se siembran de trigo, cebada, centeno, y avena, que producen con un año de hueco
  • La tercera de tierras plantadas de viñas que producen todos los años.
  • La cuarta de tierras plantadas de viñas y olivos que también producen todos los años
  • La quinta de tierras plantadas de olivos, que también fructifican todos los años
  • La sexta de tierras plantadas de zumaque que también producen todos los años
  • La séptima de tierras pobladas de alamedas.
  • La octava de dehesas de pastos y monte bajo robledal, y maraña que sirve para el común aprovechamiento
  • La nona de tierra de prado, que sólo sirve para el común aprovechamiento
  • La décima de tierras incultas, cerros y peñascales
Creo que es la mejor forma de empezar a definir la flora y la fauna de nuestro término, conociendo como es su tierra, o mejor dicho, como era.

Antaño gran parte del término estaba plantado de viñas y olivos.  Los olivos se mantienen pero las viñas fueron duramente atacadas por las plagas de araña roja del siglo XVIII y posteriormente la acariosis en los años 50.  Provocó que muchas de ellas se tuvieran que arrancar en un momento dónde replantar no era rentable y fue sustituido por otro tipo de cultivos.  En consecuencia el número de viñas en el término a día de hoy es escaso.

Las viñas estaban "por hileras a distancia de nueve pies una cepa de otra poco más o menos, y los olivos estaban puestos en hileras a distancia de nueve varas poco más o menos uno de otro, y los olivos que están en las viñas están puestos a manta, y en las orillas a excepción de una viña que hay puesta a marco real, y de cinco a cinco líneas de vides, uno de olivos".

Puestos a manta quiere decir que eran regados por inundación y que estaban colocados sin seguir organización alguna.  Todo lo contrario de la colocación por marco real, dónde se seguía un patrón de plantación entre plantas equidistante.

Olivar
En nuestros días, fuera de los olivares comentados, casi un 70 % de la superficie de Corpa son tierras destinadas al cultivo de secano, mayoritariamente cebada, y en menor medida trigo, girasol, veza-avena, yeros, etc.

En cuanto a los árboles, los álamos negros que decían antaño, chopos como los conocemos ahora, fueron duramente castigados, no sólo por las talas, sino también por los hongos que los atacaron.  Algo similar a lo que pasó con los olmos que también padecieron una enfermedad que provocó que muchos se secaran.  Las choperas y olmedas en nuestros días escasean en el término.

Para contrarrestar esto, han sido muchas las zonas repobladas de pinos, no autóctonos, en las últimas décadas, y hay que decir que aunque quizá no fuese la mejor de las elecciones han servido para incrementar el pulmón verde del pueblo.

Además podemos encontrar:
  • Quejigares (Quercus faginea), normalmente expuestos en el norte de las laderas para mantener  más tiempo la humedad del suelo.
  • Encinares (Quercus ilex) muy distribuidos por el término
  • Robledales (Quercus)
  • Sauces (Salix), Escaramujos (trampaculos), Zumaques (Rhus coriaria) Majuelos (Crataegus monogyna)
  • y buscando muy bien algún Granadillo (Dalbergia melanoxylon) y algún Madroño (Arbutus unedo)
Quejigo
Se complementa la flora, allí dónde no se puede meter el arado, con matorral bajo de Aliagas, Espliego, Romero y Esparto, y a ras del suelo y dependiendo de la zona con dientes de león, aragüelas, cardos, amapolas, margaritas, orquídeas y otras flores y plantas silvestres como la lechinterna (Euphorbia).  En las cuencas de los arroyos se puede encontrar Espinos, ZarzalesAsperilla, Espadaña, Carrizo,  y otros juncos.

Romero
A la mayoría de estas plantas se le han atribuido propiedades medicinales u otras utilidades. Con la vulgar lechinterna por ejemplo, se decía que la gente la usaba para eliminar el dolor de muelas de la boca o para quemar verrugas, pero alberga un látex en su interior muy tóxico, sobre todo en contacto con la sangre y puede llegar a producir irritación, inflamación y picores, de manera que es mejor no tocarla.  Aunque no se puede evitar la tentación de partirlas y ver como aflora su liquido blanco interior cuando se camina, por ejemplo, por las laderas de los huertos.

Sin duda la flora actual es muchísimo más pobre que la de antaño, y sobre todo más localizada puesto que por la forma de cultivo anterior existían muchas más zonas incultas.  Eso sin mencionar que en ningún caso eran tratadas con tanto producto químico como sucede actualmente.

Esos tratamientos no sólo han influido sobre la flora, también impactan sobre la fauna, comenzando directamente sobre el nivel más bajo de la cadena alimenticia. Aún así, encontramos multitud de invertebrados.  Más allá de las comunes moscas, mosquitos, avispas, abejas. hormigas, zapateroslangostas y saltamontes, en Corpa se pueden ver multitud de variedades de arañas, escarabajos y mariposas, algunas incluidas en el catálogo de especies protegidas de la Comunidad de Madrid.  

Saltamontes
No es de extrañar por tanto la existencia de mamíferos herbívoros como los conejos, las liebres ibéricas y últimamente algún que otro corzo, ni de insectívoros como erizos, musarañas, topos ibéricos  y otros roedores de menor pelaje.

En cuanto a mamíferos carnívoros encontramos al zorro, a la gineta, al gato montés, a la comadreja y al turón.  Para terminar con los mamíferos no debemos olvidarnos del jabalí.

Pero si de algo podemos decir que tenemos en Corpa es de una gran variedad de aves, herbívoras, insectívoras y rapaces.  He de decir que al repasar la lista de aves que pueden ser vistas en la localidad me he visto sorprendido por la gran variedad de ellas.  Os adjunto la lista por orden alfabético:
  • abejaruco europeo (Merops apiaster)
  • abubilla (Upupa epops)
  • agateador común (Certhia brachydactyla)
  • águila o aguililla calzada  (Hieraaetus pennatus), 
  • águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
  • aguilucho cenizo (Circus pygargus)
  • alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
  • alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor)
  • alcaudón común (Lanius senator)
  • alondra totovía (Lullula arborea)
  • ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
  • arrendajo (Garrulus glandarius)
  • autillo europeo (Otus scops)
  • avión común (Delichon urbicum)
  • azor común (Accipiter gentilis)
  • búho chico (Asio otus),
  • búho real (Bubo bubo)
  • buitrón (Cisticola juncidis)
  • busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
  • calandria común (Melanocorypha calandra)
  • cárabo común (Strix aluco)
  • carbonero común (Parus major)
  • cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
  • chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
  • chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
  • codorniz común (Coturnix coturnix)
  • cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
  • colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
  • collalba gris (Oenanthe oenanthe)
  • collalba negra (Oenanthe leucura)
  • collalba rubia (Oenanthe hispanica)
  • corneja negra (Corvus corone)
  • críalo europeo (Clamator glandarius)
  • cuco común (Cuculus canorus)
Abubilla
  • curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
  • curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
  • curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)
  • curruca rabilarga (Sylvia undata)
  • escribano montesino (Emberiza cia)
  • escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
  • estornino negro (Sturnus unicolor)
  • focha común (Fulica atra)
  • gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
  • aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
  • golondrina común (Hirundo rustica)
  • gorrión chillón (Petronia petronia)
  • gorrión común (Passer domesticus)
  • gorrión molinero (Passer montanus)
  • grajilla occidental (Corvus monedula)
  • halcón pelegrino (Falco peregrinus)
  • herrerillo común (Parus caeruleus)
  • jilguero (Carduelis carduelis)
  • lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
  • lavandera boyera (Motacilla flava)
  • lechuza común (Tyto alba)
  • milano negro (Milvus migrans)
  • mirlo común (Turdus merula)
  • mito (Aegithalos caudatus)
  • mochuelo común (Athene noctua)
  • mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus)
  • mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
  • oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
  • paloma doméstica (Columba domestica)
  • paloma torcaz (Columba palumbus)
  • paloma zurita (Columba oenas)
  • pardillo común (Carduelis cannabina)
  • perdiz roja (Alectoris rufa)
  • pico picapinos (Dendrocopos major)
  • pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
  • piquituerto común (Loxia curvirostra)
  • pito real (Picus viridis)
  • ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
  • ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
  • sisón común (Tetrax tetrax)
  • tarabilla común (Saxicola torquatus)
  • terrera común (Calandrella brachydactyla)
  • tórtola europea (Streptopelia turtur)
  • tórtola turca (Streptopelia decaocto)
  • triguero (Emberiza calandra)
  • urraca (Pica pica)
  • vencejo común (Apus apus)
  • verdecillo (Serinus serinus)
  • verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
  • verderón serrano (Serinus citrinella)
  • zarcero común (Hippolais polyglotta)
  • zorzal charlo (Turdus viscivorus)

Verderón

De lo que no podemos hablar en Corpa es de peces.  Bueno..podemos hacerlo pero con el pescadero de Villalbilla.  Nuestros arroyos no tienen suficiente caudal como para poder mantenerlos.  En el arroyo Pantueño podemos ver algún cangrejo de río, en el que la especie autóctona está muy amenazada por la especie invasora americana.  

En cuanto a anfibios, llama mucho la atención en algunos días de lluvia el gran número de sapillos moteados que te puedes llegar a encontrar a vista de camino.  Sin embargo encontrar un sapo común o una rana verde es más extraño y difícil.

En cuanto a los reptiles podemos encontrar lagartijas ibéricas, cenicientas y colilargas, salamanquesas, lagartos laceados y culebras de escalera.

Espero en algún momento poder actualizar este artículo y enriquecerlo con imágenes reales de nuestro término.  Ya queda menos para poder salir.

martes, 21 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 6


Hoy visitamos el último de los polígonos finalizando así el recorrido virtual por el término.  Se trata del polígono 6 que rodea las caras oeste y sur del núcleo urbano, extendiéndose hasta la Fuente del Rey y flanqueado por el término de Valverde de Alcalá.  Como de costumbre podéis ver la imagen de cabecera dónde se resalta sombreado en naranja dicho polígono.

En este polígono encontramos la segunda de las coladas existente en el término, la colada de Corpa a Valverde, que transita en paralelo a la carretera y arranca desde los huertos, siendo un ramal del Cordel de la Senda Galiana.

El arroyo Pantueña transcurre en paralelo a esta Colada por lo que llamamos La Vega hasta entrar en el término de Valverde de Alcalá, no sin antes recoger el agua procedente de La fuente del Rey, Caballillos y la Fuente de la Perdiz, cuya senda ya arrancaba en el polígono 5 y que describimos anteriormente.  No es de extrañar, viendo lo que comentábamos sobre el Pavillo, que el nombre de esta fuente viniera por la abundancia de perdices en esta zona.

Este polígono arranca en su zona norte en Carravilla, y según se acerca al pueblo están los parajes de La Olivilla (también barrio vecinal), El Arenal Viejo, El Colmenar y El Milano antes de llegar a las laderas de la Vega junto a la carretera de Valverde.

El Arenal Viejo denominado así por tratarse del lugar dónde antiguamente recogían arena y el Colmenar por el lugar dónde se ubicaban las colmenas.  En este punto en 1749 había veintidós colmenas en la villa, doce de Francisco Javier de Felipe, presbítero de la Villa y diez de Andrés Garcia Malora vecino de Budia.  A cada colmena le sacaban cuatro libras de miel, cuatro onzas de cera y la cuarta parte de un enjambre.

El Milano se encontraba ya pegado al camino de Valverde y vigilado constantemente por el ave que da su nombre.

Milano (Milvus milvus)
La vega flanqueada por Los Cerrillos y el camino de Valverde, entre ambos el sitio de Las Suertes.  Esta denominación se refería a una división de tierra de trabajo. Muchas tierras pequeñas en esta zona, y no todas las tierras eran iguales. Unas tierras eran más productivas que otras y de ahí su sentido de fortuna.

Vía hacía La Chanta desde la carretera de Valverde
Toda la vega, es una zona sobrevolada por gran variedad de pájaros, y en cuanto a las rapaces no sólo por milanos, sino también por halcones, cernícalos y águilas.  Dando nombre al cerro final de la vega llamado El Pico del Águila.  Todo el lado derecho del camino a Valverde es el lugar de La Muela, con su principal exponente el Barranco de las Cañas.  En geografía una muela es un término que identifica a las mesetas o mesas de estratos casi horizontales formados generalmente por rocas calizas, y que han sido recortadas por ríos o ramblas que forman profundos desfiladeros o gargantas

Barranco de las cañas
Detrás del pico del Águila y antes de llegar a la Fuente del Rey se encuentra el paraje de Valdemolinos. Etimologicamente tierra de molinos, posiblemente referido a la planta, al molinillo, esa que soplas y se deshace cuando pides un deseo, porque no consta que hubiese otro tipo de molinos por la zona.

Valdemolinos
Os adjunto el mapa de este polígono para que tengáis las referencias de los sitios comentados.





lunes, 20 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 5


El polígono que visitamos hoy, el número 5, tiene al Norte el polígono 6, al Este el camino de Enmedio, al Sur Nuevo Baztán y al Oeste el término de Valverde de Alcalá.  Este es el Polígono menos homogéneo en su definición gráfica, mirad el dibujo de cabecera para comprobarlo.  Es también el polígono 'del litigio'.  El polígono dónde nunca los Corpeños hemos estado de acuerdo con su definición con el límite de Nuevo Baztán.  

Veremos a continuación que este polígono centra su toponimia en llamar a los lugares por las aves que lo habitan. Es una zona característica por los olivares que en ella se encuentran.  Empecemos con la descripción.

Hay dos caminos que atraviesan este polígono de Norte a Sur y en ello nos vamos a apoyar para recorrer este lugar.  Estos caminos son el cordel de la Senda Galiana y el camino del Nuevo Baztán.  Nos permiten dividir el polígono en tres partes:

  • La zona oeste dónde se ubican:
    • El Pavillo.  Es un palabra en desuso en la actualidad y así se referían antaño a gallináceas como faisanes y codornices.  En su interior se encuentra el sitio de La Chanta, el lugar dónde se ubica la cantera.  Actualmente existe un proyecto para volver atrás con esta explotación y convertirlo en un 'punto caliente de biodiversidad'.  Si  os interesa ver las premisas del proyecto entrad en este enlace.
Pavillos, hembra y macho de faisán (Phasianus colchicus)
    • La Barrunta.  Ubicada en el término de Corpa en el margen derecho de la carretera de Valverde al Baztán.  Si las nubes entraban por ahí, agua segura en el pueblo.  Son muchos los vecinos que piensan que con la instalación de las líneas eléctricas de alta tensión las nubes se desvían del pueblo y dejan menos agua en la localidad, pero entonces era forma de hacer previsión meteorológica.
    • La Fuente del Rey el paraje, el arroyo que lo atraviesa y el descansadero (parcela 612) que lleva su nombre se encuentran en el lado Corpeño, no así su fuente de la que hemos hablado ampliamente en este blog.
    • Caballillos.  Un caballillo era la denominación de un lomo de tierra entre surcos, hoy en desuso.  Supongo entonces que se referiría a la existencia de tierras labradas. Cubierto hoy día parcialmente de pinos este paraje tiene su propia fuente.  Por su ubicación cartográfica no puedo asegurar si la fuente pertenece a Corpa o al Baztán.  Será cuestión de ir a visitarlo sobre el terreno.
  • La zona central que contiene:
    • El cerro del Zarzo,  ubicado entre el camino de Enmedio y el del Nuevo Baztán. Desconozco su toponimia.  Podría llamarse así, como pasa en El Espinillo, por la existencia de zarzas o provenir de alguna deformación de la palabra zorzal refiriéndose a esos pájaros.
    • El Urraco o familiarmente El Burracal.  Lugar dónde hay muchas urracas.  Separado del cerro del Zarzo por el comienzo de la Senda de la Perdiz.
Urraca (Pica pica)
    • Las Arroyás.  Arroyadas producidas por crecidas repentinas de agua.  Este paraje tiene su propia fuente, la fuente de las Arroyás.
    • La fuente Iñio.  Desconozco la toponimia de este sitio.
    • Mojón del Baztán.  El punto de origen del deslinde.  Se puso en 1876 y dio nombre al lugar.  Hasta entonces se trataba de los Montes del Rey.  Su ultimo rey heredero fue Carlos II, aunque siendo menor de edad su madre Mariana de Austria fue quién utilizó estos terrenos y los cedió posteriormente al marqués de Belzunce (Goyeneche) 
  • La zona este en la que encontramos:
    • Los Olivares de la Villa.  Esta es la zona de explotación oléica por excelencia en Corpa.  En la parte más alta se encuentra El Olivar del Cristo.
    • Torruntes,  Al igual que pasaba en El Palomino, pudiera ser este lugar dónde existiesen viñas de esa denominación, Torruntes, para la elaboración de vino blanco. Es una uva de origen gallego extendida hasta Castilla La Mancha.  En Galicia es Torrontes.
    • Valdegrajas también llamada La Cigarreta, supongo que por la música de fondo del lugar, dónde en tardes de calor se dejan oír Grajos y Cigarras.
Graja (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus)
    • La postura de la Médica.  No parece esta una toponimia muy antigua.  Este lugar, antes formaba parte de los Montes del Rey, pero a diferencia de otros sitios este se quedo en el lado de Corpa.  En cualquier caso desconozco su origen y mejor no entrar en conjeturas.
    • El Cotillo.  Este paraje, por su extensión, se ubica en los polígonos 3, 4 y 5, por lo que ya nos hemos referido a el anteriormente.

Quedaron fuera del término en el deslinde tras la compra de los terrenos para construir Nuevo Baztán, lugares tan míticos para Corpa como la propia Fuente del Rey o los sitios de El Pocillo y La Cárcava.

Como siempre os dejo el mapa dónde se pueden ubicar estos parajes y os animo a leer la siguiente publicación sobre el último de los polígonos que componen el término, el polígono 6.



domingo, 19 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 4



Ya hemos recorrido medio termino virtualmente.  Hoy visitamos el polígono 4, el más cercano y accesible desde el pueblo.  Tenemos en este polígono, al Norte el polígono 1, al Este el polígono 3, al Sur Nuevo Baztán y al Oeste la carretera a Valverde, la cuesta de San Sebastian y el camino de Enmedio.

Mirad la imagen de cabecera para ubicaros.  El lindero Oeste, es prácticamente coincidente con el cordel de la Senda Galiana que atraviesa el pueblo desde el Baztán hasta Anchuelo y cuyo tramo Norte ya describimos cuando lo referimos en el polígono 1.

Este cuarto polígono tiene mucho encanto. Me gusta considerarlo el corazón del término, y no porque sea el que ocupe su centro, que también, sino porque en él confluye el agua de los arroyos de Valdenabos y del Cocedero uniéndose al arroyo Pantueña.  El Pantueña transcurre de Este a Oeste por este lugar recogiendo también el agua del pueblo que generan La fuente Grande y la Fuente Nueva, y la de otras del polígono como la Hontanilla (fontanilla, fuente pequeña) y la Tejera, sin olvidar la que se recoge de los montes existentes.  No es de extrañar por tanto, que el camino que atraviesan las aguas hasta sumarse al Pantueña se llame El Pasadero.  Antes no había canalizaciones subterráneas como pasa hoy en día.


Vista del pueblo desde la Boca de la Zorra
Todo este tejido fluvial se conjuga con la existencia de montes y dehesas que hacen de este un lugar perfecto para el disfrute.  Como podéis concluir, se trata de un terreno muy fértil para cultivo, dónde existen múltiples zonas de huerto, es rico en caza y prácticamente el único dónde en algún momento se podía pescar, aunque se tratara de cangrejos.

Por empezar de alguna forma el recorrido de este polígono, nos posicionaremos en la Fuente Grande junto al pueblo.  A la izquierda el lugar del Espinillo, llamado así por la cantidad de espinos que en el se encuentran.  A su pie El Molino aceitero y en su parte alta el Cerro del Aspa con su cumbre en la boca de la zorra. De frente la cuesta del Mingo Romango que nos hace atravesar estos cerros hasta la Pesquera (el lugar anteriormente referido dónde se podía pescar).  El nombre original de esta cuesta debió ser el Mingo Romano.  Topónimo que también se encuentra en otras localidades como Navalafuente o Leganes y que refiere a un lugar dónde en tiempos hubo algún asentamiento romano.

Toda la parte derecha ocupada por la arboleda de los Huertos, completando el alto el cerro de La Cruz que da nombre al lugar de La Cruceta.

Vista de los Huertos, el cerro de la Cruz y detrás el Corbetero
El arroyo Pantueña recorre los cerros del Aspa y de La Cruz por su parte sur, dejando una zona fértil dónde se ubica el camino del Pasadero (el que va a la Hontanilla) y que riega desde los Carrilejos las zonas de La Salceda (terreno de sauces, sauceda), La Pesquera y Los Cuadros. Es justo en esa última zona, en el comienzo del camino del Pasadero, dónde se ubica el descansadero de vía pecuaria (Parcela 557 de este polígono).

Ocupan el centro de este polígono de Oeste a Este, los cerros El Corbetero y el Majuelo grande, El Monte (donde se encuentra la Hontanilla, La Tejera y los Zumaques) y la Dehesa del Toconal.  Esta última llamada así por ser un lugar habitual de tala de árboles utilizados para la construcción.  Estos 'palos cortados' eran sobre todo de álamo negro, que dejaban los tocones a la vista para que pudieran volver a crecer.  Los palos eran una pieza fundamental en la construcción de casas, junto con la utilización de piedras y argamasa.

Anuncio en 1813 en lo que ahora sería el boletín de la Comunidad de Madrid

La Dehesa del Toconal junto con la de Valmores fueron ratificadas por Felipe V a favor del concejo de Corpa (ya comentado también en anteriores publicaciones)

Majuelo, Espino albar (Crataegus Monogyna​)
Nos quedan por comentar para terminar los parajes del lado Sur de este polígono, entre los que encontramos:
  • Los Arrompíos, se llamaba así al terreno recién labrado y que antes era yermo
  • La Colada, lugar por dónde el agua cuela y forma un fenómeno geológico producto de la erosión y del depósito de minerales. 
Colada
  • El Piojal, eran rodales de cebada que los hombres trabajaban por su cuenta en terreno de los terratenientes
  • El pozo Domingo, hoyo profundo del que fluía agua.
  • La cabeza de Lobo ¿?
  • El Salobral, terreno con exceso de sal. Decían que en este lugar las puntas de las hojas en las plantas salían de color púrpura en lugar de verde debido a la salinidad del terreno.
  • El Cotillo, se trataba del coto de caza, punto de litigio constante con Nuevo Baztán para saber a quién pertenecían las perdices que se cobraban.
Os adjunto como viene siendo habitual el plano sobre el polígono visto en esta publicación y os espero en la descripción del polígono 5



sábado, 18 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 3


El polígono que visitamos hoy es el más extenso de todo el término.  Limita al Norte con la carretera M-225, al Este con el término de Pezuela de las Torres, al Sur con el de Nuevo Baztán y al Oeste con el camino de la Olmeda.  Fijaros en la imagen de cabecera para ubicarlo mejor.

Se trata de la parte más oriental del término, la primera que ve salir el sol.  Está atravesada de Norte a Sur por el ya referido Arroyo de la Asperilla.

En este polígono se ubicaban gran parte de las parcelas correspondientes al clero, aunque en realidad tenían parcelas repartidas por todo el término. Tengamos en consideración que las parcelas de antaño no tenían el tamaño que las parcelas actuales tienen tras la concentración parcelaria.  Podemos hacernos a la idea si comparamos a día de hoy nuestro término con el de Olmeda de las Fuentes que no tiene concentración parcelaria.


Vista catastral en la confluencia de N. Baztán, Corpa y Pezuela con la Olmeda
Lo que llama mi atención es que aunque pertenecieran al clero, no estaban gestionadas por la iglesia de Corpa, sino por otras entidades religiosas ajenas a la localidad, como por ejemplo las Jerónimas de Guadalajara o al extinguido convento de San Juan de Dios en Alcalá..  Por ello, durante un tiempo a la parte central, de este polígono se la identificó como Tierras de Ambite por ser tierras rentadas por la iglesia de ese lugar. A fin de cuentas se encontraban arrendadas y percibían la dotación de renta correspondiente, normalmente destinadas a la beneficiencia.  La Iglesia de Corpa también gestionaba y recibía rentas por terrenos fuera del término, siendo Morata de Tajuña uno de los lugares dónde más pertenencias tenía.

Las pertenencias de la iglesia eran realmente capellanías, una forma que tenían algunas personas de dar pensión a clérigos para que celebraran misas u otros cultos en capillas determinadas.  También salían beneficiados por las rentas percibidas desde las cofradías.  En este caso los beneficios de las tierras eran entregados por los cofrades a la iglesia, esta vez sí, a la iglesia de Corpa.

En este polígono se sembraba trigo, cebada, centeno, avena y, según decían, de dónde procedía el vino de mayor calidad.  El trasiego en época de siembra y cosecha era grande incluido el del ganado equino, vacuno y mular que se tenía para la labor.  En este polígono, en la parte lindante con el término de Pezuela existían edificaciones que dieron nombre a los lugares de La Casilla, los Corrales de Las Cofradías y del Llano del Manco.


Es por tanto muy lógica la toponimia de este lugar cuando encontramos términos como Los Carrilejos (diminutivo de carril, de carro), el camino de las Tinajas, el de las Carretas, el de Las Alforjas o el lugar llamado la viña Tinta (a este último paraje también se le llama El Dieciseis, pero desconozco su por qué)

Cabe parar en este punto para hacer referencia al camino de los Pernales.  Camino que conecta el de las Alforjas con el de la Carretas y en cuyos laterales se observan multitud de pedernales, piedras muy duras con un alto contenido en sílice que dejan bordes muy cortantes al romperse.  Este lugar proveyó de pernales para la realización y reparación de trillos no sólo a Corpa, sino a gran parte de la comarca.  Para los mas jóvenes indicar que trillar es triturar los cereales. La forma de trillar era la de posar una tabla llena de pernales en su cara inferior sobre la cosecha.  Tabla que a modo de cuchilla cortaba la paja y separaba el grano cuando por desplazamiento se tiraba de ella con mulas o bueyes.

Trillando en Ávila tirando con bueyes y mulas
En todo el polígono tiene presencia el agua y así encontramos El Pozanco (poza de agua), La Navilla (Nava, llano con charcas de agua), El Pozo de las Yeguas (lugar dónde bebían estos animales) y la fuente y arroyo del Barranco de la Hogaza (cuya toponimia ya comentamos en otra publicación)

Con esto hemos hecho un repaso de todos los parajes de este polígono a excepción de dos de ellos, La Guindalera, en la raya del Baztán, terreno que estuvo plantado de guindos y el  Pedrolmo, prado ubicado en la parte central-baja de este polígono y cuyas tierras pertenecieron a Pedro del Olmo.

Los conocedores del término pueden decirme en este punto que me he dejado el Toconal y el Cotillo, y es cierto, estos dos parajes por su extensión forman parte de este polígono, pero también del polígono 4.  Escribiré sobre ellos más adelante.

Como es habitual os dejo plano de ubicación de este polígono para que podáis referenciar alguno de los lugares citados.


Os espero en la publicación correspondiente al polígono 4


viernes, 17 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 2


Siguiendo con la descripción del termino hoy nos centramos en el polígono 2.  Tenemos en este polígono al Norte el término de Santorcaz, al Este el de Pezuela, al Sur la carretera M-225 y al Oeste el arroyo de Pantueña.  Mirad la imagen de cabecera para ubicaros.

Vimos que en el Polígono 1 el nombre con el que se conoce los lugares tenían que ver con el apelativo de sus propietarios, en este polígono nos vamos a encontrar que las referencias vienen generalmente por el tipo de cultivo que se encuentra.

Este es el polígono más pequeño en extensión.  También es el que se ubica a mayor altura en todo el término.  Su máximo exponente es el punto del Granadillo que se encuentra a 872 metros sobre el nivel del mar.  Allí existe un hito altimétrico que lo señala al igual que sucede en Carravilla dentro del polígono 1.  El Granadillo es un árbol cuya madera era muy apreciada por tener una permeabilidad al agua muy baja y ser muy resistente.  Como anécdota, he de decir que es la madera con la que se hacían originalmente las castañuelas.

Con el uso de los materiales plásticos la madera ha perdido protagonismo.  Este lugar en tiempos más recientes ha sido conocido como la viña de Leo.

Detalle de hoja y rama de un Granadillo (Dalbergia melanoxylon) 

Este punto está dentro del lugar llamado El Palomino ubicado en la parte más occidental del límite con Santorcaz.  El Palomino es un tipo de vid característica por su uva utilizada en la elaboración del vino blanco.  Recordad, de anterior publicación, la fama que el vino blanco de Corpa tenía al ser utilizado medicinalmente para 'dolores de cabeza causados por humor melancólico' .

El arroyo Pantueña cruza por este punto separándolo del lugar de Los Anisares.  A la zona más pegada al arroyo se le llama El Ojo del Agua y en el resto se sembraba anís.  El anís era muy preciado como especia y utilizado sobretodo en la repostería tradicional.  Su valoración para la realización de bebidas alcohólicas no fue popularizada hasta los años 50, dónde se convirtió en una bebida de moda (recordad el éxito en Chinchón).

Como referencia de ubicación, he de decir que en este lugar de los Anisares, es el único lugar del término dónde se cruzan dos líneas de alta tensión (400kw). Por nuestro término pasa la conexión entre la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha y una línea para mejorar el transporte y distribución de todo el consumo urbano en la comunidad (el llamado anillo 6 perimetropolitano).  Se implantaron como muchos recordaréis en los 90.

El Pantueña deja en su cuenca el prado de ValdePioz.  Aquí no es necesaria la explicación sobre la toponimia, mucho menos para quien sepa que junto al termino de Pioz se encuentra el lugar de ValdeCorpa.

Continuando la raya de Santorcaz y en el límite con Pezuela nos encontramos el lugar llamado La Gallarda.  Aunque la gallarda es una planta de uso ornamental no parece en este caso que fuera la causante de dar nombre al lugar, así que pensaremos que tiene que ver más con el desenfado y buen aire de alguna antigua propietaria 😀

Continuando hacia el sur por la raya de Pezuela y hasta la M-225 nos encontramos con el paraje de El Zapatero dónde hay también una fuente y unos corrales para ganado con cabaña aún visibles.  No he encontrado referencias sobre el por qué de este nombre, pero tengo en mente que la tenería de Corpa estaba especializada en la realización de calzado (suela y cordobán) por lo que podría ser perfectamente unos terrenos asociados a quien tenía ese oficio.  Otra posibilidad, aunque más remota, podría ser que fuera este lugar, lugar de plaga de zapateros (Pyrrhocoris apterus) dado que son bastante visibles por la zona que describimos.


Antes de llegar a la carretera encontramos el tramo oriental de la colada del camino viejo a Pezuela, continuación del que ya hablamos en el polígono 1.

En este polígono, además de la fuente indicada, se encuentra el Arroyo de la Asperilla que nace en las Navas en Santorcaz y al que confluye el arroyo de Valdepozuelo de Pioz antes de entrar en el término de Corpa.  La asperilla es una planta medicinal, de muy buen aroma, que antaño no podía faltar en la alacena de ningún boticario y que nace en la cuenca de este arroyo. Actúa como antiespasmódico y vasodilatador.  Se administra contra las afecciones hepáticas y la ictericia.  Es digestiva, tónica y diurética.  Hago también una advertencia como hice en su día con los zumaques: comida en exceso produce mucho dolor de cabeza, porque esta, al igual que aquella, posee tanino.

Asperilla (Galium odoratum)
Encontramos en la parte sur de este polígono El Cañamal, El Romo y La Sabanilla.  El cáñamo durante muchos años fue el sustento económico de muchas familias pues junto a la lana eran los materiales que se utilizaban en la confección de la vestimenta.  En nuestros días con la aparición de la fibra textil el cáñamo ha quedado totalmente desbancado, eso sin entrar en la similitud que esta planta tiene con la marihuana que la haría constantemente caer en la sospecha de ilegalidad.

Antigua camisa de cañamo
Los nombres de El Romo y La Sabanilla atienden a la orografía propia del terreno, pues son terrenos chatos y suavizados en altura.  Algo similar a lo que ocurre en El Manto.

Y ya pegados a la carretera M-225 tenemos el Cerro de Torrejón, el Quitatente y Valdelamasa.  Estas eran zonas incultas (yermas) que se dejaban para pastos, dónde solía pacer el ganado.  Desde el cerro de Torrejón se vigilaba,  el terreno se embarraba y secaba a lo largo del año en la zona de Valdelamasa (valle de masa, embarrado), junto al arroyo de la Asperilla.  Y en la zona se generaba una arcilla cálcica de grano muy fino (también llamada bentonita o tierra de batán) de gran poder de absorción y poca plasticidad, que inteligentemente se utilizaba como el detergente de hoy para lavar la ropa sin dañarla, sobre todo la de lana. De ahí la denominación de Quitatente, en el sentido que quita tintas, quita manchas.

Os dejo como de costumbre una imagen para que podáis ubicar los lugares comentados.  Cambio el formato respecto al de ayer, solamente para que veáis el lugar dónde se cruzan los tendidos de alta tensión.


Os espero en la próxima publicación en la que comentaremos sobre el Polígono 3.

jueves, 16 de abril de 2020

Término municipal de Corpa: Polígono 1


Como adelantábamos en anterior publicación el término de Corpa se encuentra dividido en seis polígonos tras la concentración parcelaria.  Vamos a recorrer desde el primero hasta el sexto, parándonos en cada uno de ellos.

No es fácil describir un término como el nuestro, por lo que creo que es fundamental ubicarse claramente antes de arrancar con su descripción. En estos días usaré extractos de mapas, pero será fundamental complementar a futuro con imágenes e incluso con las coordenadas GPS de los puntos más emblemáticos.

También supongo que las descripciones iniciales se quedaran cortas y que se tendrán que ver complementadas con el tiempo.  Arrancaremos señalando el nombre de los lugares, aquellos de los que prácticamente todos hemos oído hablar y no se sabe, ni ubicar, ni el por qué de llamarse así.

Vamos a seguir el orden numérico que proponen las nomenclaturas de cada polígono (del 1 al 6), que coinciden en el plano con el recorrido de las manillas del reloj.  Podemos ver en el siguiente vídeo cual es el recorrido que se pretende.




Ahora que estamos ubicados en el ejercicio podemos observar el interior del término.  Aunque no es del todo exacto, podemos considerar la parte norte del término la que existe en la parte izquierda de la carretera M-225, la que va de Villalbilla a Pezuela.  Como habéis podido observar en el vídeo en esa parte norte se ubican los polígonos 1 y 2 y en la parte sur el resto.


Vista de Madrid desde el Alto de Carravilla

El primer lugar con el que un visitante se topa al entrar al término desde Alcalá es con el Alto de Carravilla, de ahí la lógica de su nombre, 'carra' significa carrera y es por tanto, muy coherente, con el lugar desde dónde se inicia el 'camino hacia la Villa'.

No sólo es la vía por la que el viajero entra al término, también se trata del punto dónde el sol nos abandona cada día a los Corpeños. Girándonos en ese punto y echando la vista hacia el saliente pudiera parecer que se trata del punto más alto del término, sin embargo no es así tal y como veremos más adelante.

En el recuerdo de este lugar queda un campo de fútbol al que íbamos andando los chavales y mayores desde el pueblo para echar la tarde.

Lugar dónde se afincó en su día el Campo de Fútbol

Estamos en este momento en el polígono 1 del término (ver imagen de cabecera de esta publicación).  Este polígono límita al Norte con el término de Anchuelo, al Este con el arroyo de Pantueña, al Sur con la carretera M-225 y los parajes del Manto, la cuesta Vizcaína y las Cabezuelas (incluidos en este polígono y cercanos al pueblo) y al Oeste con el termino de Villalbilla.

El tramo norte del Cordel de la Senda Galiana y su descansadero se encuentran en este polígono.    Por centrarnos, digamos que es el tramo que sale de la báscula hasta Anchuelo, encontrando el descansadero justo al final de dicho tramo.

La báscula se ubica fácil, dado que la encontramos en la carretera hacia Pezuela nada más salir del pueblo.  Desde ella se da el servicio de pesaje de las cosechas de agricultores en particular y a otras necesidades que muestren los vecinos.  No obstante, la báscula y los terrenos que la rodean, se encuentran excluidos del polígono 1 por ser terrenos calificados de uso industrial.



También atraviesa a este polígono la Colada del camino viejo de Pezuela, lo hace de manera perpendicular al cordel descrito anteriormente y va desde el término de Villalbilla hasta el de Pezuela en paralelo al tramo interior de la M-225.  Quizá el tramo más familiar es el que va precisamente desde la báscula hasta los Vallejos.

Os sugiero revisitar la publicación de vías pecuarias que ya hice en su día para conocer la procedencia y ubicación de este Cordel y esta Colada.

Los Vallejos, lugar popular conocido entre otras cosas por la pronunciada curva que hace la carretera M-225 tras salir del pueblo hacía Alcalá.  Un Vallejo, es un valle pequeño, es decir un lugar entre dos alturas coincidentes normalmente con la cuenca de un río o un arroyo.  Situación que aquí se presenta con la discontinua Fuente de los Vallejos.

Curva de los Vallejos.  De frente el tramo de Colada del camino viejo a Pezuela

En la zona definida entre la báscula, los Vallejos y el pueblo, se ubican el cerro de la Horca, ya comentado en este blog cuando hablamos de la justicia en la Villa y el camino de la mulas muertas.  Este último, llamado así literalmente por ser el lugar cercano al pueblo dónde se abandonaban los cuerpos de las mulas.

La zona Norte del polígono goza de una altura superior a la de la parte Sur, por ello en este polígono el agua existente confluye provocando varios arroyos y valles.  Así tenemos en este polígono Valdenabos y Vallonzalo (o Valdegonzalo) si nos movemos en el sentido iniciado desde el pueblo hacia Pezuela.

  • Valdenabos, tiene su nombre precisamente porque al ser un sitio en el que no faltaba agua en la antigüedad se utilizaba para sembrar nabos.  Esto que a día de hoy pudiera sonar ridículo tenía mucho sentido en su momento por tratarse de un vegetal muy consumido antes de que llegara la patata a la península.  En los últimos años hemos podido ver de nuevo su arroyo con vida y vertiendo el agua hasta nuestra fuente grande.
  • Valdegonzalo, El nombre de este valle es un antropónimo, es decir que incorpora un nombre propio de persona pero que realmente tiene un segundo significado, en este caso con el significado de 'lucha', 'pelea' y 'combate'.  Fue algo habitual en la antigüedad llamar así a los lugares dónde se producían los enfrentamientos y batallas.  Su origen en San Gonzalo, al que atribuían haber evitado una invasión normanda tras provocar con sus oraciones que se hundieran todos los barcos menos uno para que pudiera dar cuenta de lo acontecido.  Esta toponimia, se comparte con otras poblaciones como por ejemplo con Toledo.  Este valle alberga el llamado arroyo del Cocedero que también nace en la parte norte del término y atraviesa el polígono hasta su confluencia con el arroyo Pantueño. Queda Vallonzalo en la parte alta de dicho arroyo y en la parte baja se ubica el paraje del Cocedero (flanqueada en su tramo final por la obra nunca finalizada de Moltó)
El arroyo del Cocedero
Del arroyo de Pantueña ya hablamos en su momento y aquí no nos paramos, entre otras cosas porque es el límite del polígono y podemos considerar que es ajeno al mismo.  En cualquier caso recuerdo aquí que Pantueña quiere decir 'Tierra rica en pastos, Pastueña'

No son estos los únicos puntos por dónde fluye el agua en esta zona, cabe destacar la Fuente de la Grieta ya casi en la confluencia con los términos de Anchuelo y Santorcaz.  Fuente que muchos de vosotros conocéis y cuyos alrededores son sitio habitual en la salida al campo por las familias (aunque algunos ya están en término de Santorcaz)

Si atendemos a lo especificado hasta aquí y por tener algún criterio clasificatorio que nos ayude a entrar en más detalle podemos definir cuatro cuarteles.

  • Entre Villalbilla y Valdenabos, donde encontramos las siguientes zonas además de las ya citadas Carravilla y cerro de la Horca, yendo de oeste a este:
    • La Calera.  Los lectores habituales sabéis de la existencia hace años de fabrica de cal en Corpa.  La calcinación de rocas calizas dejan el oxido de calcio (la cal).  Esta zona tiene abundancia de roca caliza y por ello se ubicaba en esta zona una edificación dedicada a dicha calcinación.  Os adjunto una imagen de una calera para que veáis de que hablamos.

    • El Cascajal.  Que es un cascajo, no vale para cultivar porque está lleno de piedras pequeñas
    • El Llanillo.  Pues eso, un pequeño llano.
    • El Ventorro. Esta zona, seguida al cerro de la horca tiene su toponimia debida al viento.  Alguno podía pensar que su origen viniera de una venta/posada existente en la antigüedad como pasa en Pezuela con el Ventorro del cojo, pero la realidad es otra.  Da igual la época del año por la que pases por aquí que siempre te vendrá el aire de cara cuando vas de vuelta al pueblo.
    • El Reino.  Como ya os he comentado en otras ocasiones la mayoría del término perteneció durante mucho tiempo al señorio y al clero.  Sobre las primeras había que dar cuentas al rey y no es de extrañar que esta zona tuviera el nombre debido a ello.  Veremos, por el nombre de otras zonas, cuales eran las zonas 'vecinales'.


  • Entre Valdenabos y Vallonzalo
    • El llano Azarrago, procedente de la palabra zorrazgo, tierra de zorros.
    • El arenal, zona junto a la carretera después de la báscula que no hace mucho tiempo aún proveía de arena
El Arenal
    • Los Aragüelles  Terreno lleno de aragüelas (Aegilops triuncialis) que son los rompisacos de toda la vida
    • El Viso, lugar desde el que se visualiza mucho terreno (recordad con humor lo de "Todo lo que ves es mio", esta sería buena ubicación para ello)
    • Maestro Escuela.  Lugar de gestión municipal cuyas rentas iban destinadas al salario de los maestros. Se encuentra junto al descansadero del Cordel de la senda Galiana.
    • Las Dehesillas  Pequeño paraje de encinas, con estrato inferior de matorrales junto al término de Anchuelo.  Lo que viene a ser una pequeña dehesa.
    • La Sarteneja es la grieta que se forma en un terreno por el efecto de la sequía.  En este lugar el agua se filtra y produce habitualmente ese efecto.
  • Entre Vallonzalo y Pantueña,  esta era la zona vecinal y se deduce también por el nombre de sus lugares.  Estos lugares tienen el nombre y apodo de sus antiguos dueños:
    • El Sastre
    • Cabeza Bonilla.  El maestro Bonilla.  Este tuvo un pleito en 1605 dónde precisamente defendía sus tierras frente a una tal Olalla Diez.
    • El Tesoro.  
    • El Matasiete, este fue un término muy usado en la edad media, referido incluso por Cervantes.  Matasiete era un adjetivo sinónimo de bravucón, de alguien que presumía de valiente sin serlo.  Su origen venía de un cuento de la época, dónde un joven cazó siete moscas de un sólo golpe y cuando llegó al pueblo diciéndolo todos pensaban que había matado a siete hombres.  Supongo que Matasiete era el apodo del propietario de esta zona.
Puesta de sol a espaldas del cerro del Matasiete

  • Y el compuesto por el Manto, la cuesta Vizcaína y las Cabezuelas.  Estos tres lugares se encuentran en el lado derecho de la carretera a Pezuela desde el pueblo hasta Pantueña.
Vista del paraje de El Manto

Seguro que me he dejado algunos sitios sin nombrar pero ya lo iremos completando.  De momento os dejo una imagen para que consolidéis las ubicaciones que hemos comentado.



Os espero en la siguiente entrega dónde comentaremos el término desde su polígono 2.





miércoles, 15 de abril de 2020

El término municipal de Corpa


Corpa se sitúa en el nordeste de la Comunidad de Madrid. El área formada por los municipios pertenecientes a esta zona es fronteriza con Castilla-La Mancha.  Hasta tal punto que nuestros vecinos Pezuela de las Torres y Olmeda de las fuentes siempre fueron consideradas parte de la Alcarria.

De un tiempo a esta parte, con la creación de los Grupos de Acción Local (GAL), se ha creado una nueva zona considerada la Alcarria de Alcalá.  Tal y como se puede ver en el cartel que se ha ubicado en la bajada a la fuente.  En mi opinión, parece más un grupo movido por los intereses económicos que por la naturaleza propia de la comarca.


El término municipal de Corpa se encuentra a 860 m de altitud y tiene una extensión de 25,91 km². En ocasiones oigo decir que Corpa tiene un término muy grande, pero la verdad es que se encuentra un poquito por debajo de la media de los pueblos con los que limita (26,47 km²).  Tiene una forma casi cuadrada lo que permite definir muy bien sus límites.  Limita al Norte con Anchuelo y Santorcaz, al Este con Pezuela de las Torres, al Sur con Nuevo Baztán y al Oeste con Valverde de Alcalá y Villalbilla.

Esta era la descripción de nuestro término en las transcripciones dirigidas por el marqués de la Ensenada en 1749 "el término de esta villa tiene de travesía desde oriente a poniente que es desde el término de Pezuela hasta el de Villalbilla, tres cuartos de legua, y desde el medio día al norte que es desde el término de la Olmeda hasta el de Anchuelo otros tres cuartos de legua poco más y de circunferencia por ser la figura cómo de óvalo tres leguas poco más o menos y su figura es la del margen; y se advierte que dentro de esta circunferencia y término hay dos mil y seiscientas fanegas de tierra de marco real de a cuatrocientos estadales y cada uno de tres varas y tercia, que hacen de las fanegas que se acostumbra en esta villa, tres mil, el cual sitio está a el lado de medio día, confinante con el término de la Olmeda, cuyo terrazgo está en litigio con el marqués de Belzunze sobre pretender este pertenecerle la referida tierra, pastor y jurisdicción de ella, con todos sus aprovechamientos por decir haberla comprado a diferentes vecinos de esta villa, de que al presente se haya en posesión aún que hay pleito pendiente en la Real Chancillería de Valladolid según la propiedad"

En nuestros días, todos sus límites, las rayas del término con los pueblos colindantes,  están asentados y asumidos a excepción del existente con Nuevo Baztán que continua sin ser asumido por los Corpeños.  Antes de su existencia, y tras el reparto de la desaparecida Valmores, se tuvieron que limitar de nuevo los términos municipales afectados.

Para ello se  recorrió la linde a pie en sentido antihorario desde Villalbilla hasta Pezuela (curiosamente sin la presencia de nuestro Alcalde)

"El mismo día se presentan los alcaldes y regidores de Villalbilla. A 125 pasos mojón que dicen la fuente don Gil encima del carril donde dicen la fuente don Gil, entre dos carriles. A 146 pasos mojón. A 115 pasos mojón (¿herrero bermejo?). A 135 pasos mojón encima de la peña inistea. A 96 pasos mojón junto a senda que va a Pioz. A 100 pasos mojón que dicen el zarzal. A 120 pasos mojón. A 130 pasos mojón en el carril que va de Pezuela a Villalbilla. A 170 pasos mojón encima de la caleruela. A 120 pasos mojón. A 100 pasos mojón encima del camino real que va de Alcalá a Corpa. A 90 pasos mojón bajo el carril nuevo que parte de abajo. A 120 pasos mojón. A 100 pasos mojón. A 80 pasos mojón. A 160 pasos mojón. A 140 pasos mojón. A 100 pasos mojón . A 90 pasos mojón. A 120 pasos mojón en la ladera que llaman de la subida de la pedraja. A 65 pasos mojón en el llano de la pedraja. A 70 pasos mojón en el llano de la pedraja.

Se presentan el procurador general de Valverde el mismo día. Mojón sobre carril. A 200 pasos mojón bajo la cuesta orilla del camino de Valverde a Corpa. A 350 pasos en la veguilla en un cerrillo de unas peñas en el cabezuelo de encima. A 83 pasos mojón donde dicen al entrada de la veguilla. A 200 pasos mojón en la parte de abajo del camino que va de los cerrillos a valdemolinos. A 250 pasos mojón lindando con el camino dicho. A 140 pasos mojón en la entrada a la orilla del camino a la parte de Valverde. A 187 pasos mojón en una peña horadada linde del dicho camino, que todo el camino queda a la parte de Corpa. A 300 pasos mojón en una ladera en una peña parda en la ladera de Valdecarneros.  A 266 pasos mojón en el camino de las canteras yeseras de valdemolinos. A 129 pasos mojón. A 700 pasos mojón. A 190 pasos mojón. A 400 pasos mojón. A 350 pasos mojón. A 50 pasos mojón. A 650 pasos mojón. A 550 pasos mojón. A 570 pasos mojón que llaman mojón del majano gordo.

Después se presentó ese día el procurador de Olmeda. Quedaron en el mojón gordo. A 180 pasos mojón. A 200 pasos mojón. A 212 pasos mojón. A 400 pasos mojón. A 240 pasos mojón. A 306 pasos mojón. A 230 pasos mojón lindando con la senda que va de Corpa a Villar. A 300 pasos mojón lindando con camino que va de Olmeda a Alcalá. A 280 pasos mojón. A 150 pasos mojón. A 330 pasos mojón. A 400 pasos mojón. A 200 pasos mojón. A 200 pasos mojón. A 240 pasos mojón. A 150 pasos mojón en la bajada del barranco de Valdeganga. A 450 pasos mojón. Y luego prosiguiendo la dicha mojonera adelante los dichos apeadores dijeron que un arroyo que desde el mojón dicho pasa se va por derecho y en llegando al dicho arroyo parte los dichos términos de entre la dicha villa de corpa y la de olmeda, yendo por el dicho arroyo hasta un molino que está junto al dicho arroyo, y desde el dicho arroyo hasta que se fue a dar a una alameda y llegado a dicha alameda se tornó a ir el arroyo arriba que va partiendo todavía el dicho termino que esta junto a unos olivos que esta delante de esta alameda y en este mojón dijeron acabarse el termino de la dicha villa de Olmeda y comienza el de Pezuela"

Posiblemente hubo un acta del segundo día, dónde pudiera haber estado nuestro Alcalde, y que cubriría desde Pezuela a Villalbilla pasando por los terminos de Santorcaz y Anchuelo, pero no la he encontrado.

Foto extraída del libro 'Villalbilla y los Hueros', M. Vicente Sanchez y María Rosa Fernandez

Tras la compra de terrenos en Olmeda de la Cebolla por el Marques de Belzunce, los pleitos fueron continuos hacía el Concejo de Corpa al respecto de los linderos.  Por nombrar alguno de estos pleitos identificados en el Archivo de la Real Cancilleria de Valladolid: 

  • En 1744 Estebán Vidal, alcalde ordinario por el estado noble de la villa de Olmeda (Madrid), sobre que la justicia de la villa de Corpa (Madrid) de cumplimiento a dos requisitorias en la causa contra Manuel Morales por haber tirado a una perdiz en el coto perteneciente a la testamentaria de Juan Goyeneche
  • También en 1744 el Concejo de Corpa recibe la concesión a su favor de la Dehesa de Valmores por el propio rey Felipe V (Documento existente en el actual Ayuntamiento)
  • En 1752 Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Miguel Goyoneche, caballero de la orden de Santiago, marqués de Belzunce, conde de Saceda, vecino de Madrid, con el concejo, justicia y regimiento de Corpa (Madrid), Juan de Goyeneche, tesorero de la reina, señor de Illana (Guadalajara), y consortes sobre nulidad de un convenio celebrado en razón de cierto deslinde por el que el concejo perdía más de cuatro mil fanegas de sembradura

  • En 1754 Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Miguel Goyeneche, marqués de Belzunce, conde de Saceda, vecino de Madrid, con el concejo y regimiento general de Corpa y La Olmeda, sobre la rescisión de cierta escritura de renta

Podemos encontrar más pleitos, sobre talas de árboles, posesiones de viñas, etc, etc.  Y por lo que podéis imaginar, con la creación de Nuevo Baztán en el siglo XVIII siempre existió un tira y afloja sobre cuales eran las propiedades de unos y otros.  Seguro que os viene a la mente lo ya comentado sobre la posesión de la Fuente del Rey.  Incluso el diario el Pais publicaba en el año 1994 la 'declaración de la guerra de los mojones' entre ambas localidades.

Aunque no asumamos la situación, actualmente hay que atender a los límites definidos en el 1876 cuando se produjo el amojonamiento actual.  Podéis ver aún los mojones de entonces. Cuando tengamos la oportunidad de salir los fotografiaré para que queden identificados, mientras os adjunto esta imagen para que os hagáis una idea (en nuestro pueblo mucho más redondeados -desgastados- y tirados en la tierra)



Tras la concentración parcelaria de la que ya hablamos en otras publicaciones el término quedó dividido en 6 polígonos, en cuya descripción entraremos en futuras publicaciones para que además de la historia, los que aún no conocéis su geografía, terminéis manejando la onomástica más autóctona.

El autor de este blog no se hace responsable de los contenidos vertidos en los comentarios de cada artículo.

Queda reservado el derecho de publicación de comentarios siendo recolocados o eliminados aquellos que se desvíen de la temática general.

usuarios online